
lunes, enero 29, 2007
Más algunas semanas...

viernes, diciembre 22, 2006
martes, noviembre 28, 2006
João Dória Jr.: CEO del Grupo Dória Asociados
Blog: En primer lugar, el Blog Ética en los Negocios quiere agradecer al CEO del Grupo Dória Asociados por esta oportunidad y registrar nuestra satisfacción en conversar con el empresario, periodista, publicitario y presentador del Programa Show Business, João Dória Jr..
Blog: Usted también llegó a ser profesor en una de las más tradicionales facultades del Brasil. Hable para gente de esta experiencia y de su aprendizaje.
João Dória Jr.: Yo fui profesor de Marketing en la Fundación Armando Álvares Penteado (FAAP) durante tres años. En la verdad yo me formé a los 21 y a los 22 ya era profesor en la misma universidad donde yo había me formado el año anterior. Fue una experiencia también muy rica, muy importante. Fue muy enriquecedor poder enseñar y compartir con los alumnos sus propias experiencias. Mejor aprendizaje en este periodo como profesor fue lo de la disciplina y la capacidad de interpretar adecuadamente los alumnos y ejercer el sentido de justicia en sus evaluaciones.
Blog: Cuáles las lecciones cosechadas durante su actuación en la televisión en las décadas de 70 y 80?
João Dória Jr.: La Red Bandeirantes fue una escuela tanto cuanto la Red Tupi de Televisión. En estas dos redes aprendí a gustar de televisión y a respetar los profesionales que actúan para producir una de las mejores televisiones del mundo que es la brasileña.
Blog: El programa “Show Business” trae materias vueltas para el debate económico en ámbito empresarial. Dirigido a un público-albo calificado, el programa discute las ideas, los principios y la práctica de la vida empresarial en Brasil en sus diferentes niveles, del universo de las micro a lo de las grandes empresas. ¿La que se da ese éxito? ¿Ya existen algunos cambios y novedades programadas para 2007?
João Dória Jr.: El Programa Show Business está en el aire hace 14 años, próximo a completar sus 15 años, ininterrumpidamente en el aire, todos los domingos a las 11 de la noche. La razón del éxito del programa está en la calidad de los entrevistados, en la formulación de las preguntas, en la presencia el mismo día y horario y emisora durante tantos años, creando una audiencia cautiva y renovando también esa audiencia con jóvenes emprendedores y, particularmente, con las mujeres, que hoy representan 48% del público telespectador del Show Business. En 2007 nosotros tendremos un nuevo escenario y nuevas viñetas, pero vamos a mantener el contenido y el formato básico del programa que, felizmente, está consagrado.
Investigación del Instituto DataFolha realizada en mayo de este año reveló que 94% de los telespectadores del programa confían en las informaciones y en su presentador. Eso es la mejor prueba de la esencia y de la credibilidad del programa.
Blog: El Grupo Dória Asociados realiza también workshops. ¿Lo que son esos eventos? ¿Cuáles son los públicos-albos? ¿Cuáles los objetivos y los beneficios a que sean alcanzados por los participantes?
João Dória Jr.: Nosotros realizamos el FAMILY WORKSHOP ®, el FÓRUM EMPRESARIAL ® de Comandatuba y también el MEETING INTERNACIONAL ®. Son tres eventos importantes que reúnen presidentes de las mayores empresas privadas de Brasil para discutir temas de interés común a la economía privada del país. El FAMILY WORKSHOP ® específicamente, es un encuentro además de discutir temas de orden empresarial, discute también el papel y la importancia de la familia en el posicionamiento de empresarios y empresarios o dirigentes de corporaciones. Yo suelo siempre decir que “padres felices son dirigentes de empresas más justos y eficientes”.
Blog: Dicen que el hombre tiene que plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Usted ya consiguió realizar todo eso, pero en su opinión, lo que más debiera ser añadido en esta frase visando que complemente todo aquello que el hombre deber hacer y practicar en este mundo?
Blog: ¿Usted también actúa en el Tercero Sector? ¿Porque? Comente con nosotros la importancia en participarse en este segmento de nuestra sociedad. Blog: ¿Gustaríamos que usted comentara un poco más sobre lo LIDE – Grupo de Líderes Empresariales y como otras empresas interesadas pueden participar?
João Dória Jr.: El LIDE es el mayor y más importante movimiento empresarial de Brasil. Hoy son 400 empresas, 800 dirigentes empresariales y 40% del PIB privado brasileño reunido en lo LIDE. El objetivo de este movimiento es valorar la ética, defender la libre iniciativa, promover programas de responsabilidad social y defensa ambiental, y fortalecer las relaciones empresariales. El LIDE además del EDH – Empresarios para el Desarrollo Humano posee también lo LIDEM que es el Grupo de Mujeres Líderes Empresariales, presidido por Chieko Aoki que tiene por objetivo valorar la presencia de la mujer en posiciones de liderazgo en los sectores público y privado en Brasil. El LIDE exige que las empresas tengan una facturación mínima de US$ 80 millones. Es fundamental que las empresas habría, por lo menos, un Programa de Responsabilidad Social, Gobernación Corporativa y, si tuvieran actuación en el área ambiental, que sean empresas que posean la necesaria responsabilidad ambiental.
Blog: Creemos que la Actuación Responsable de una empresa engloba, necesariamente, la Responsabilidad Ética, la Responsabilidad Social y la Responsabilidad Ambiental y, la esas responsabilidades, damos el nombre de Tripla Responsabilidad Corporativa. ¿En su opinión, cual la relevancia de la ética en los negocios y de la responsabilidad social y ambiental en la gestión y el día-a-día de las empresas?
Blog: ¿Además de eso, cuáles son los principales avances alcanzados por las empresas en esta tripla responsabilidad en este inicio de siglo y lo que puede ser mejorado?
Blog: El Instituto Brasileño de Ética en los Negocios tiene la principal función de fomentar la ética en los negocios y la responsabilidad social y ambiental, especialmente entre los niños, jóvenes y adolescentes, en razón de los estudiantes de que hoy fueran los futuros colaboradores, ejecutivos, dirigentes y propietarios de las empresas de mañana. Para eso, cuenta con el Proyecto RSC en la Escuela y con los Blogs Ética en los Negocios y Entrevista CEO. Y, con estos proyectos, cree que pueda contribuir con la formación de adultos-ciudadanos y líderes socialmente responsables. ¿Lo que usted halla de esta actuación?
Blog: Queremos volver en el asunto del EDH – Empresarios por el Desarrollo Humano para para conocer como las empresas pueden participar de este importante movimiento.
Blog: Para finalizar, ¿cual el consejo que usted puede dar para los jóvenes que están entrando en el mercado de trabajo o a aquellos que vislumbran crecer profesionalmente en sus empresas?
Blog: Fue una enorme satisfacción para el Blog Ética en los Negocios conversar con João Dória Jr.. Nuestro espacio estará siempre abierto para usted. Reciba un atento saludo.
João Dória Jr.: Yo quería agradecer el Blog más una vez por la oportunidad de la entrevista, por lo tanto se queda aquí mi sincero agradecimiento.
martes, noviembre 21, 2006
Paulo Skaf - presidente de la FIESP
Antes aún de que iniciemos las publicaciones semanales de las entrevistas con los principales ejecutivos de empresas, el Blog Ética en los Negocios conversó con El Sr. Paulo Skaf, presidente de una de las más representativas instituciones de Brasil , la FIESP - Federación de las Industrias del Estado de São Paulo.
Blog: Además de las 133 entidades sindicales afiliadas - representando los más diversos segmentos de la industria paulista - sabemos que la Fiesp es integrante de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y, también el Sistema Fiesp engloba y presta incontables servicios a través del SESI (Servicio Social de la Industria) y de lo SENAI (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial). ¿El señor puede comentar sobre cada una de estas instituciones y lo que ellas contribuyen para el cumplimiento de los objetivos de la Fiesp?
Blog: Ya que estamos hablando de medio ambiente... Una de las grandes preocupaciones del mundo actualmente es con el calentamiento global, ocasionado por el efecto estufa, en razón del exceso de emisión de gases, especialmente el CO², en la atmósfera terrestre. Esos gases son emitidos, en su mayoría, por vehículos y por las industrias. ¿Cual ha sido el posicionamiento de la industria paulista en este sentido? Y cual será la contribución de la Fiesp?




